Diana Lohrer: el ‘poder de la calidad’ de Tecnoglass
Fecha: 8 de junio de 2022
“Cuando toqué la campana mis 26 años de carrera pasaron por mis ojos”, dijo Diana Lohrer minutos después de hacer los honores en la New York Stock Exchange (NYSE). La barranquillera fue elegida para oficializar la salida en Bolsa de Tecnoglass (TGLS), algo que no fue de gratis.
Lohrer entró a la compañía hace exactamente 26 años cuando estaba en búsqueda de su práctica profesional a un año y medio de finalizar sus estudios universitarios. Gracias a una amiga dio con el lugar que se convirtió en su segundo hogar.
Desde aquel junio, la que ahora ocupa el cargo de directora de Calidad se enamoró de Tecnoglass. “Cuando acabó la práctica no me quería ir, viendo el desempeño que tuve hablé con mi jefe y le dije que quería seguir y aquí estoy”
Diana ingresó al área de Calidad y allí pasó por diferentes cargos hasta dirigir el departamento, uno de los más importantes para Tecnoglass y el que le da vida a su eslogan: “The Power of Quality” (el poder de la calidad).
Haberle entregado 26 años de su vida a Tecnoglass representa un enorme crecimiento profesional para esta ingeniera. “Para mí ha sido un crecimiento muy grande porque la compañía ha tenido un crecimiento enorme, cada año hay un producto, desarrollo o proyecto nuevo. Acá nunca se para”.
Para Diana haber tocado la campana en Wall Street no es el resultado de 26 años de carrera, ella está más que feliz con su crecimiento profesional y el reconocimiento de su trabajo. Para ella haber sido elegida para este honor es un guiño a todas las mujeres de la empresa, algo que les hará saber que sí, su trabajo si es tomado en cuenta, que son el motor de Tecnoglass y que sin ellas este gran hito no sería posible.
Cuando bajaba en el ascensor de su hotel, para dirigirse al corazón de Wall Street en Nueva York, un directivo de la compañía invitó a Diana a desayunar a lo que respondió “no no, yo ahora mismo no puedo comer nada”, su nerviosismo era palpable, la ingeniera no solo cargaba sobre sus hombros la responsabilidad del campanazo, también sentía como cada mujer de Tecnoglass la seguía, desde Barranquilla a través de una transmisión en vivo, con la ilusión de algún día llegar a su posición.
Ahora Diana solo mira hacia el futuro, “otros 26 años de carrera en Tecnoglass también pasaron ante mis ojos después del campanazo”. La ingeniera está más que motivada a seguir dando el 110% a su empresa, con la ampliación de la planta de Galapa, Atlántico se preocupa por empezar a producir toneladas de vidrio al instante, vidrio resistente a huracanes, terremotos, balas y más, después de todo en ella recae la responsabilidad de producir un material de calidad.
Fuente: Forbes
Link: https://forbes.co/2022/06/08/forbes-women/diana-lohrer-el-poder-de-la-calidad-de-tecnoglass/
Tecnoglass pone a Barranquilla en el corazón de Nueva York
Fecha: 6 de junio de 2022
“En mi primer día en Tecnoglass tuve que imprimir unas listas de las máquinas y sacar fotocopias para poder entender cómo funcionaba el proceso de producción. Llegué como practicante recién salida de la universidad y hoy soy la directora de calidad de la empresa”.
Con estas palabras la ingeniera Diana Lorher recordó para EL HERALDO con claridad el 6 de junio de 1994, fecha en la que ingresó como aprendiz a la compañía en la que hoy cumple 28 años de carrera.
Desde Nueva York, uno de los centros financieros del mundo, Lorher fue la encargada de tocar la campana de la bolsa de valores, todo un hito para Tecnoglass, pero sobre todo para trabajadores y ahora directivos como ella, quienes han construido fibra a fibra las bases de la empresa barranquillera, que por tercer año consecutivo se codea en los mercados internacionales.
Con esta ceremonia la empresa de manufactura celebra la transferencia de las acciones de Tecnoglass a la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo su símbolo nemotécnico “TGLS”, convirtiéndose en la primera compañía colombiana con acciones listadas directamente en la bolsa de Nueva York, la élite bursátil del mundo.
“Tecnoglass es líder a nivel mundial, es una de las mejores experiencias cuando vas a otro país y reconocen nuestros productos, eso es lo más importante. Fue emocionante, por la compañía, por mis compañeros. He crecido ahí y, cada día hemos desarrollado nuevos productos, se ha modernizado, hacemos tecnología de punta y todavía viene más”, expresó.
Con esta ceremonia la empresa de manufactura celebra la transferencia de las acciones de Tecnoglass a la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo su símbolo nemotécnico “TGLS”, convirtiéndose en la primera compañía colombiana con acciones listadas directamente en la bolsa de Nueva York, la élite bursátil del mundo.
“Tecnoglass es líder a nivel mundial, es una de las mejores experiencias cuando vas a otro país y reconocen nuestros productos, eso es lo más importante. Fue emocionante, por la compañía, por mis compañeros. He crecido ahí y, cada día hemos desarrollado nuevos productos, se ha modernizado, hacemos tecnología de punta y todavía viene más”, expresó.
Con esta ceremonia la empresa de manufactura celebra la transferencia de las acciones de Tecnoglass a la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo su símbolo nemotécnico “TGLS”, convirtiéndose en la primera compañía colombiana con acciones listadas directamente en la bolsa de Nueva York, la élite bursátil del mundo.
“Tecnoglass es líder a nivel mundial, es una de las mejores experiencias cuando vas a otro país y reconocen nuestros productos, eso es lo más importante. Fue emocionante, por la compañía, por mis compañeros. He crecido ahí y, cada día hemos desarrollado nuevos productos, se ha modernizado, hacemos tecnología de punta y todavía viene más”, expresó.
Fuente: El Heraldo
Diana Lohrer, colombiana que dará el campanazo en Nyse representando a la multilatina Tecnoglass
Fecha: 6 de junio de 2022
Este lunes a las 8:30 a.m., en un acto protocolario, Tecnoglass tocará la Campana de Apertura del Mercado de la Bolsa de Valores de Nueva York, en una ceremonia en las instalaciones del New York Stock Exchange (Nyse).
Una colombiana será la encargada del icónico campanazo. Se trata de Diana Lohrer, directora de calidad que tiene una trayectoria de 26 años en la firma de manufactura de vidrio arquitectónico, ventanas y productos de aluminio asociados a la industria de construcción.
Lohrer es ingeniera industrial de la Universidad del Norte y ha sido parte del equipo que ha fabricado estructuras icónicas en la industria estadounidense, dentro de las que se destacan el Salesforce Tower de San Francisco y el Salesforce Tower de San Francisco.
"Es un reconocimiento a las mujeres de la compañía que somos muchas y muy capaces”, dijo la directiva.
Junto a José Manuel y Christian Daes, líderes de Tecnoglass, la colombiana tocará la campana en la bolsa estadounidense, una ceremonia que se celebra como resultado de la transferencia de las acciones de Tecnoglass de Nasdaq a la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo su símbolo nemotécnico “TGLS”, convirtiéndose en la primera y única compañía colombiana con acciones listadas directamente en esta plaza bursátil.
Aunque las acciones de la compañía barranquillera se cotizan en Nyse desde el pasado 9 de mayo, el acto es significativo ya que esta bolsa alberga a algunas de las empresas con mayor valoración del mundo.
José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass, comentó, “Nos sentimos muy contentos de celebrar nuestra reciente transferencia de acciones a la Bolsa de Valores de Nueva York, en la Ceremonia de Apertura del mercado del 6 de junio. Estoy muy orgulloso del éxito de nuestro equipo de trabajo y esperamos mantener nuestra posición líder en el mercado del vidrio arquitectónico como una empresa listada directamente en la bolsa de valores más grande del mundo”.
Por su parte, Christian Daes, CFO de la compañía, añadió: "nuestro traslado marcó un hito muy importante para la compañía, al unirnos al club bursátil más exclusivo de compañías públicas. Este es el reflejo del gran trabajo que hemos venido realizando, por más de 38 años comprometidos con la calidad de nuestros productos, trabajando de la mano de un gran equipo de trabajo y posicionándonos como líderes en la industria de uno de los mercados más exigentes del mundo como lo es Estados Unidos”.
Con ingresos proyectados de US$600 millones en 2022 y más de 8.000 empleados, Tecnoglass fue fundada hace 38 años y la acción cerró el pasado viernes 3 de junio en US$21,84.
Fuente: La República
Tecnoglass realizó este lunes su tercer toque de campana
Fecha: 6 de junio de 2022
ras estrenarse en la principal plaza bursátil del mundo, el New York Stock Exchange (NYSE) y de haber tenido sus acciones listadas durante nueve años en el Nasdaq, bolsa estadounidense donde cotizan las principales firmas tecnológicas, la multinacional colombiana Tecnoglass dio este lunes el campanazo que marca el inicio de una nueva jornada bursátil la Bolsa de Nueva York.
El hito se dio a pocas semanas de que esta compañía listó sus acciones en la Bolsa de Nueva York (9 de mayo) por invitación de esta plaza y abandonara el Nasdaq, donde en dos ocasiones fue la encargada del timbre con el que se abren cada día las operaciones, como un reconocimiento al desempeño alcanzado por esta compañía en dicha plaza.
Diana Lohrer, ingeniera y directora de Calidad de Tecnoglass, quien labora en la planta de Barranquilla hace 26 años, fue la encargada, en esta ocasión, de abrir las operaciones bursátiles este lunes, acto en el que estuvo acompañada por otras 14 personas de la compañía, entre quienes se encontraban José Manuel y Christian Daes, entre otros directivos.
Lohrer dijo que su elección para esta labor es más un reconocimiento a todo el equipo de colaboradores de la compañía, pero en especial, a las mujeres que representan más del 60 por ciento de la nómina de la empresa.
Leer más
Fuente: El Tiempo
Creer en la educación, como motor social, es Orgullo Colombia
Fecha: 17 de mayo de 2022
En Colombia, no todas las personas tienen oportunidades para acceder a la educación superior, es por esto que entidades como la Fundación Tecnoglass ESWindows buscan mermar los efectos negativos que conlleva esto, ofreciendo becas académicas a quienes buscan salir adelante.
Actualmente, la fundación cuenta con más de 350 becados, quienes adelantan sus estudios en las mejores universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de Barranquilla y el país. Así mismo, 44 niños y niñas cuentan con un apadrinamiento en educación primaria en distintas instituciones educativas privadas de Barranquilla.
Muchos son los beneficiarios que se han visto favorecidas por estas oportunidades y Deivis Borrero es un ejemplo de esto. Deivis es trabajador del Grupo Tecnoglass, hace 9 años ingresó a la compañía como Técnico de Sistemas y, actualmente y gracias al apoyo de la fundación, ya tiene título como Ingeniero de Sistemas y ocupa el cargo de Coordinador de Servicios TI. “Recibí el apoyo de la Fundación e inicié mi carrera profesional lo que me ayudó para crecer en la empresa. Me han brindado todo el apoyo, me dieron la oportunidad de crecer como persona y profesionalmente, por medio de esta empresa he podido adquirir mi hogar”, menciona Deivis.
Por otro lado, Sebastián Peñate es egresado del Colegio San Pablo, una institución del barrio La Paz en Barranquilla, que recibe el apoyo directo de la Fundación Tecnoglass ESWindows. Sebastián se destacó por su excelencia académica y los buenos resultados que tuvo en las pruebas del Estado, ese esfuerzo se vio recompensado: actualmente Sebastián cursa primer semestre de Psicología en la Universidad del Norte, siendo beneficiario de una beca 100% que le da la Fundación. “Yo le digo a las personas que perseveren y que nunca dejen de creer en ellos, aunque parezca imposible que sigan luchando, que sigan creyendo en sí mismos porque si se pueden cumplir los sueños”, concluye Sebastián.
Otro ejemplo de confianza en la educación como herramienta para crecer se ve reflejado en el apoyo que le brindó la Fundación a la creación del Instituto Técnico Colombiano, Tecnicol. Ubicado en el suroccidente de Barranquilla, Tecnicol fue creado para ofrecer una amplia oferta educativa dirigida a jóvenes, adultos, madres y padres cabeza de hogar, permitiéndoles así acceder a mejores oportunidades laborales. Hoy en día 700 estudiantes adelantan cursos cortos en diferentes campos como aseo hospitalario, atención a la primera infancia, Excel básico, laboratorios clínicos, entre otros.
Fuente: W Radio
Link: https://www.wradio.com.co/2022/05/17/creer-en-la-educacion-como-motor-social-es-orgullo-colombia/
Ingresos de Tecnoglass llegaron a USD134,5 millones en el primer trimestre
Fecha: 4 de mayo de 2022
Impulsados por el fuerte crecimiento de la actividad residencial unifamiliar y las ganancias de participación de mercado, los ingresos totales de Tecnoglass para el primer trimestre de 2022 ascendieron a USD134,5 millones, cifra que representa un aumento del 20,6 % en comparación con los USD111,6 millones registrados en el trimestre del año anterior.
De acuerdo con la compañía, las ventas residenciales unifamiliares aumentaron aproximadamente un 155 % anual, representando el 44,4 % de los ingresos del primer trimestre, fomentado por la introducción de nuevos productos, una base de clientes en expansión y una sólida demanda de viviendas.
La utilidad bruta del primer trimestre de 2022 creció 33,2 % y fue de $60,3 millones, lo que representa un margen bruto de 44,8 %, en comparación con la utilidad bruta de USD45,3 millones, que representó un margen bruto del 40,6 % en el trimestre del año anterior.
“La mejora de 420 puntos básicos en el margen bruto reflejó principalmente el apalancamiento operativo en mayores ventas, mayores eficiencias operativas relacionadas con la automatización y una mayor combinación de ingresos asociados a la actividad de fabricación versus la de instalación a medida que Tecnoglass continúa aumentando sus ventas residenciales”, señala la compañía.
“El fuerte impulso de nuestro negocio ha continuado durante el 2022, logrando otro trimestre de resultados récord a través de nuestra plataforma líder en la industria. Como hemos destacado anteriormente, el cambio radical en nuestra rentabilidad se continúa derivando de la automatización en procesos, expansión en nuestra capacidad instalada, enfoque en el control de costos y en nuestra habilidad de aprovechar nuestra estructura verticalmente integrada para ofrecer el mejor servicio con los menores tiempos de entrega hacia una creciente base de clientes”, dijo José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass.
Fuente: El Heraldo
Ingresos de Tecnoglass crecen 153% y llegan a US$134 millones en el primer trimestre
Fecha: 4 de mayo de 2022
En su informe de resultados trimestrales, Tecnoglass reportó que alcanzó una utilidad neta de US$20,60 millones, lo que representa un crecimiento de 153% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron US$8,2 millones. Los ingresos totales ascendieron a US$134,5 millones, lo que representó un aumento de 20,60%.
"El fuerte impulso de nuestro negocio ha continuado durante 2022, logrando otro trimestre de resultados récord a través de nuestra plataforma líder en la industria. El cambio radical en nuestra rentabilidad se continúa derivando de la automatización en procesos, expansión en nuestra capacidad instalada, enfoque en el control de costos y en nuestra habilidad de aprovechar nuestra estructura verticalmente integrada para ofrecer el mejor servicio con los menores tiempos de entrega hacia una creciente base de clientes. Mirando hacia el 2022, estamos bien situados para incrementar nuestra posición como líder de la industria e impulsar la excelencia operacional en toda nuestra organización para crear valor adicional a todos nuestros accionistas", aseguró José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass.
El crecimiento de la compañía respondió al impulso que tuvo la actividad residencial unifamiliar y el crecimiento en el volumen de ventas en el mercado de Estados Unidos, según su reporte. La primera actividad aumentó aproximadamente 155%, representando 44,4% de los ingresos del primer trimestre, fomentado por la introducción de nuevos productos, una base de clientes en expansión y una sólida demanda de viviendas.
Fuente: La República
Los empresarios somos la base de la economía: Christian Daes, presidente de Tecnoglass
Fecha: 27 de abril de 2022
El presidente operativo de la compañía colombiana productora de vidrio con última tecnología Tecnoglass, Christian Daes, se refirió a lo que significa la llegada de esta empresa a la Bolsa de Valores de New York Stock Exchange (NYSE).
En diálogo con RCN Mundo, el empresario también habló de la importancia de la libre empresa en la economía de un país. "La entrada nuestra al mercado de la bolsa de valores en Estados Unidos y ahora en la de Nueva York, nos ha permitido -por ejemplo- un endeudamiento muy barato y Tecnoglass debe menos del 3% en dólares, lo cual es muy económico y nos permite además conseguir muchos más clientes por fuera del país, ya que estar en la bolsa nos da credibilidad", contó.
La compañía Tecnoglass hacía parte hasta ahora del Índice Nasdaq, al que pertenecen empresas de alta tecnología como Netflix y Apple.
Sin embargo, su acción se negociará en las ligas bursátiles de Wall Street los primeros días de mayo de este año. "Nuestro principal objetivo es seguir creciendo en el mercado americano que es supremamente grande y todas las islas del Caribe que es donde tenemos más de 700 productos diseñados y creados exclusivos nuestros. Queremos seguir expandiéndonos en estos mercados en Boston, Nueva York, Washington DC, Baltimore, Filadelfia, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Houston, Dallas y queremos seguir expandiendo", indicó.
Para el empresario barranquillero, el país "necesita muchos empleados, necesita empresarios que nos metamos la mano al bolsillo y no nos llevemos la plata de Colombia, sino que la inyectamos en el país para poder seguir generando progreso y esperanza".
En ese sentido, Christian Daes enfatizó que los empresarios "somos la base de la economía, el Gobierno vive de los impuestos y ese político que va a estar en un puesto privilegiado, pues su sueldo se lo pagan los impuestos que producimos los empresarios. Por eso yo invito a que crezcamos las empresas, porque generando más recursos el Estado tiene cómo actuar más y bajar los índices de pobreza".
Finalmente, concluyó que "los empresarios somos el motor fundamental y podemos tener un muy buen gobierno, pero sin empresarios no puede hacer nada y podemos tener también un mal gobierno, pero con buenos empresarios el país se puede seguir moviendo".
Fuente: RCN Radio
Tecnoglass ahora cotizará en la Bolsa de Valores de Nueva York
Fecha: 25 de abril de 2022
Este lunes 25 de abril, la compañía colombiana Tecnoglass anunció que transferiría la cotización de sus acciones ordinarias a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) desde el Mercado de Valores de Nasdaq.
La empresa tiene en sus planes comenzar a cotizar en NYSE desde el próximo 9 de mayo bajo su símbolo actual 'TGLS'. A su vez, continuará cotizando en Nasdaq hasta completar la totalidad de la transferencia.
“Nuestra transferencia a la Bolsa de Nueva York marca un hito importante en la evolución de Tecnoglass como empresa que cotiza en bolsa”, aseguró José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass.
“NYSE es el hogar de muchas de las empresas más valiosas y mejor establecidas del mundo y creemos que proporciona una exposición sin precedentes para llegar a más inversores, aumentar la liquidez comercial y aumentar la visibilidad con muchas partes interesadas, lo que en última instancia mejora el valor de nuestra empresa de gran éxito”, puntualizó.
Tecnoglass es actualmente el segundo fabricante de vidrio más grande en Estados Unidos y la mayor empresa de transformación de vidrio arquitectónico en América Latina.
“Este es un paso importante para la compañía, marcando también un hito significativo donde nos volvemos no solo la primera y única compañía de origen colombiano con acciones listadas directamente en el NYSE (a diferencia de estarlo bajo un listado reverso o 'ADR') sino también en ser la única compañía colombiana en haber sido aceptada a las dos bolsas bursátiles más grandes del mundo", aseguró Santiago Giraldo, director financiero de la empresa.
Actualmente, la compañía ofrece sus servicios a One Thousand Museum (Miami), Paramount Miami Worldcenter (Miami), Salesforce Tower (San Francisco), Via 57 West (NY), Hub50House (Boston), Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá), One Plaza (Medellín) y Pabellón de Cristal (Barranquilla).
Fuente: Portafolio
Tecnoglass, primera empresa nacional que enlistará acciones en Bolsa de Nueva York
Fecha: 25 de abril de 2022
La compañía colombiana Tecnoglass anunció hoy que transferirá la cotización de sus acciones ordinarias desde la bolsa de valores Nasdaq Stock Market a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Con esto, se convierte en la primera empresa colombiana que cotiza sus acciones en el NYSE, de forma directa.
Christian Daes, director de operaciones de la empresa costeña de vidrios y ventanas, explicó que este es "el club privado más prestigioso que hay en el mundo. Aquí se mueven las compañías con el mayor precio de mercado del mundo. El New York Stock Exchange nos ofreció hacer parte y no lo pensamos ni un minuto. Estamos muy contentos en haber cumplido todos los requisitos legales que implica pertenecer a este exclusivo club".
Uno de los requisitos exigidos por la Bolsa de Nueva York es que las compañías enlistadas tengan un valor de mercado superior a los US$100 millones.
El empresario, además, en declaraciones a La FM Radio, descartó que Tecnoglass vuelva a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia, de la cual salió hace años.
"No estamos pensando en listarnos en Colombia. Ya lo hicimos. A la gente que negocia en Colombia le gusta invertir en tres o cuatro acciones que son las que se mueven. Y el mercado es bastante pacífico. Hay veces que uno no es profeta en su tierra y en Tecnoglass es así", dijo Daes.
Agregó que, en Estados Unidos, en Nasdaq, hoy "la compañía transa 250.000 acciones diario. Nos da una visibilidad que nunca nos la dieron en Colombia y nunca nos las han dado". Y precisó que "el precio sigue siendo el mismo que está vigente".
La compañía espera iniciar la cotización en NYSE el 9 de mayo de este año, usando su símbolo nemotécnico actual “TGLS” y seguirá cotizando en Nasdaq paralelamente mientras se realiza el traslado.
En el mercado bursátil de Estados Unidos cotizan cerca de siete compañías de origen colombiano. Algunas como Bancolombia, Grupo Aval y Ecopetrol lo hacen a través del sistema Recibo del Depositario Americano (ADR) en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Este es un título físico respaldado por un banco estadounidense para el depósito de acciones de compañías de sociedades constituidas en el extranjero, lo cual permite realizar las transacciones en la bolsa. Dentro de esas, Grupo Sura, Corficolombiana, Cementos Argos, ISA, Grupo, Nutresa y Almacenes Éxito lo hacen con mínima liquidez
Por su parte, las empresas que cotizan en el Nasdaq son Clever Leaves y la saliente Tecnoglass.
José Manuel Daes, Director Ejecutivo de Tecnoglass, comentó: “Nuestro traslado a la Bolsa de Valores de Nueva York marca un hito significativo para la evolución de Tecnoglass como compañía listada en bolsa. La Bolsa de Valores de Nueva York alberga muchas de las compañías mayor valoradas y establecidas del mundo, y creemos que nos brindará una oportunidad para llegarle a una mayor cantidad de inversionistas, incrementar la liquidez de la acción, y aumentar nuestra visibilidad ante diversos participantes, lo cual en ultimas deber influenciar positivamente el valor de la compañía”.
Fuente: La República